¿Por qué no se envió un ES Alert durante el apagón de ayer?

Teléfono móvil mostrando una alerta de emergencia con el mensaje “¿Por qué no recibimos un ES Alert durante el apagón?”, sostenido por una mano frente a un fondo urbano oscuro.
Teléfono móvil mostrando una alerta de emergencia con el mensaje “¿Por qué no recibimos un ES Alert durante el apagón?”, sostenido por una mano frente a un fondo urbano oscuro.
Contenido

Ayer se produjo un apagón masivo que dejó a miles de personas sin luz durante horas.
Muchos se preguntaron por qué no recibimos un ES Alert en nuestros móviles.

¿Qué es un ES Alert?

El ES Alert es el sistema de avisos de emergencia en España.
Permite a las autoridades enviar mensajes a todos los teléfonos activos en una zona.

Se usa solo en casos graves como incendios, terremotos o evacuaciones urgentes.
Funciona incluso si las redes móviles están saturadas o caídas.

Su objetivo es salvar vidas informando de peligros inminentes.

¿Cuándo se activa un ES Alert?

No todos los problemas justifican un aviso de este tipo.
Solo se activa en situaciones donde haya:

  • Peligro inmediato para la vida.
  • Necesidad de evacuar rápido.
  • Amenaza grave para la seguridad pública.

Un corte de luz, por sí mismo, no cumple estas condiciones.

¿Por qué no se envió durante el apagón?

El apagón afectó a muchas personas, pero no supuso un riesgo vital.
No hubo explosiones, incendios ni incidentes que pusieran vidas en peligro.

Además, se estimaba que el servicio eléctrico volvería en poco tiempo.
Por estos motivos, las autoridades no consideraron necesario activar el ES Alert.

¿Habría sido útil enviar un aviso?

Sí. Aunque el protocolo no lo exija, un aviso informativo podría haber ayudado.

Un mensaje podría haber indicado:

  • Que las autoridades conocían el problema.
  • Que se estaba trabajando en la recuperación.
  • Consejos básicos: ahorrar batería, usar linternas seguras, no colapsar los números de emergencia.

Informar calma.
La falta de comunicación genera ansiedad y confusión.

¿Cómo se informó a la ciudadanía?

Las autoridades optaron por medios tradicionales como:

  • Notas de prensa.
  • Redes sociales oficiales.
  • Noticias en radio y televisión.

El problema es que, sin electricidad ni datos móviles, no todos pudieron acceder a esta información.

¿Qué se puede mejorar?

Este incidente deja claro que:

  • Un aviso directo en el móvil puede evitar confusión en eventos masivos, aunque no sean mortales.
  • Los protocolos podrían revisarse para incluir situaciones de gran impacto social.
  • La ciudadanía necesita entender mejor cuándo y por qué se usa el ES Alert.

Hoy más que nunca, informar rápido es proteger.

Conclusión

No se envió un ES Alert ayer porque el apagón no suponía un peligro inmediato para la vida.
Pero la experiencia demuestra que, en eventos de gran escala, un mensaje claro puede marcar la diferencia.

Quizá no era obligatorio enviar el aviso.
Pero habría sido útil y tranquilizador para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe todas las noticias, reseñas y ofertas más importantes en tecnología móvil directamente entérate de todo

Picture of Pere Cuadros
Pere Cuadros
Experto en tecnología móvil. Siempre al día de las últimas noticias y novedades del mundo tecnológico y geek. Siempre escribiendo :)

Categorías